Mostrando entradas con la etiqueta losgeométricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta losgeométricos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2017

RECTAS,CIRCUNFERENCIAS Y RELACIÓN ENTRE ELLAS




POSICIÓN ENTRE UNA RECTA Y UNA CIRCUNFERENCIA:



Exterior: ningún punto en común.
Tangente: un punto en común.
Secante: dos puntos en común.


POSICIÓN ENTRE DOS CIRCUNFERENCIAS DIFERENTES:





Secantes: Comparten dos puntos en común
Exteriores: No comparten ningún punto en común, pero la segunda circunferencia se situa fuera.
Interiores: No comparten ningún punto en común, pero la segunda circunferencia se situa dentro.
Concéntricas: La segunda circunferencia está dentro de la primera, justo en el centro.
Tangentes exteriores: Comparten un punto, por fuera de la primera circunferencia.
Tangentes interiores: Comparten un punto, por fuera de la primera circunferencia.

lunes, 29 de mayo de 2017

Diferentes cuadriláteros!

Dentro de los cuadriláteros podemos separar las figuras geométricas en: paralelogramos y no paralegramos:

PARALELOGRAMOS: sus lados opuestos son paralelos. 
 ➡ Rectángulo: figura geométrica con ángulos de 90º.
  Rombo: figura geométrica con todos los lados iguales.
  Romboide: figura geométrica en la que nada coincide.
Todos estamos de acuerdo en que un cuadrado es un paralelogramo,¿no?¿Pero a que grupo pertenece? Mucha gente dice que al grupo de los rectángulos y otros opinan que al de los rombos, y ninguno se equivoca. Un cuadrado es un rombo y también un rectángulo porque tiene todos sus lados iguales y sus ángulos miden 90º.

 

NO PARALELOGRAMOS: sus lados opuestos no son paralelos.
 ➡Equilatero: figura geométrica con ángulos iguales 2 a 2.
 ➡Isósceles: figura geométrica con dos lados iguales.
 ➡Escaleno: figura geométrica en la que ningún ángulo, ni lado coincide.
 ➡Rectángulo: figura geométrica con un ángulo recto.
 ➡Trapezoide: figura geométrica que no tiene ningún angulo ni lado en común.
  

lunes, 8 de mayo de 2017

Teórema de pitágoras!




TEÓREMA DE PITÁGORAS 
      El teórema de Pitágoras ocurre siempre con un triángulo rectángulo.
       La formula para calcular el teórema de Pitágoras es siempre la misma: hipotenusa=1ºcateto+2ºcateto (cada uno de los factores al cuadrado)
     El teórema de Pitágoras dice que si dibujas un cuadrado con la hipotenusa de un triángulo rectángulo y otros dos con cada uno de los dos catetos, el área del cuadrado de la hipotenusa sera igual al área de los dos cuadrados de los catetos juntos.
         La hipotenusa es el lado que esta en frente del ángulo recto. Los catetos son los otros dos.
      A continuación teneis un video donde demuestra el teorema de pitágoras. 



 
       Este experimento puedes hacerlo en tu casa, y, así ver como el teórema de Pitagóras se cumple.

miércoles, 26 de abril de 2017

Clasificacion de triángulos



CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS

En está entrada os vamos a hablar sobre las diferentes maneras que utilizamos para clasificar triángulos en un plano:
-Según sus lados:                     -Según sus ángulos:
·Equilatero                               ·Rectángulo
·Isósceles                                  ·Obstusángulo
·Escaleno                                  ·Acutángulo


Aquí abajo tenéis una foto mostrando los diferentes triángulos.

El triángulo equilatero tiene todos los lados iguales, el triángulo isosceles tiene dos lados iguales y la base diferente y por último, el triángulo escaleno que ningún lado coincide; así es como clasificamos los triángulos según sus lados.
Luego también podemos clasificarlos según sus ángulos el triángulo ácutangulo tiene ángulos agudos, el triángulo rectángulo tiene un ángulo recto y para finalizar el triángulo obtusángulo tiene un ángulo obtuso.

FIGURAS GEOMETRICAS

FIGURAS GEOMÉTRICAS   -Una  figura geométrica  es un   conjunto  no  vacío  cuyos elementos son   puntos .  -Linea poligonal: es una ...